No cabe duda de que la Batallla de Flores de Laredo, en los últimos años ha sufrido una gran transformación en el diseño de las carrozas.Las figuras y su acabado, rayan la perfección. El colorido con el que combinan y terminan las corrozas es un ejemplo de buen gusto. Tenemos unos carrocistas que -aparte de su entusiasmo digno de alabanza-, son unos verdaderos artistas. Pero… (si es que se puede poner algún pero) noto la ausencia de la elegancia en las líneas generales que conforman una carroza. Me ha hecho recordar su ausencia, la delicadeza de «Romanticismo» y la «sencillez» de «Las mil y una noches»; son ejemplo de «austeridad» en su exquisited y refinamiento.. Observo que en los actuales diseños hay un exceso de figuras y se puede emplear aquélla proverbial frase que dice algo parecido a «Los árboles no dejan ver el bosque». No por más elementos es mas linda la carroza. Vienen a mi memoria, con cierta nostalgia -aún considerando la belleza y monumentalidad de las actuales- títulos como «Fantasía cervantgina» 1º en 1958 de Ortiz Y Quintana, «Color, arte y belleza» 1º en 1953 de Corro, «Paseo real» 1º 1967 O y Q, «Mitología atlántica» 5º 1960 Lucio y el Gordo Berasategui, «Fantasía literaria» 1º 1961 Gómez y Pérez (Cele), «La reina de la fiesta», 1º 1965 López, Arrebola y Ruiz, «Gala de estrellas» 1º 1974 de Toñi Quintana, «Bello rincón» 3º 1972 Llanderal y amigos, «Caracol» 4º 1985 Angel Sáiz…¡tantas y tantas que hicieron Historia! «Olimpiada», «Trovador», «Diana cazadora» y -¿cómo no? «Romanticismo» y «Las mil y una…BATALLAS». ¿Llegaremos a ese número? Con todo mi corazón para los carrocistas laredanos; auténticos genios.
No cabe duda de que la Batallla de Flores de Laredo, en los últimos años ha sufrido una gran transformación en el diseño de las carrozas.Las figuras y su acabado, rayan la perfección. El colorido con el que combinan y terminan las corrozas es un ejemplo de buen gusto. Tenemos unos carrocistas que -aparte de su entusiasmo digno de alabanza-, son unos verdaderos artistas. Pero… (si es que se puede poner algún pero) noto la ausencia de la elegancia en las líneas generales que conforman una carroza. Me ha hecho recordar su ausencia, la delicadeza de «Romanticismo» y la «sencillez» de «Las mil y una noches»; son ejemplo de «austeridad» en su exquisited y refinamiento.. Observo que en los actuales diseños hay un exceso de figuras y se puede emplear aquélla proverbial frase que dice algo parecido a «Los árboles no dejan ver el bosque». No por más elementos es mas linda la carroza. Vienen a mi memoria, con cierta nostalgia -aún considerando la belleza y monumentalidad de las actuales- títulos como «Fantasía cervantgina» 1º en 1958 de Ortiz Y Quintana, «Color, arte y belleza» 1º en 1953 de Corro, «Paseo real» 1º 1967 O y Q, «Mitología atlántica» 5º 1960 Lucio y el Gordo Berasategui, «Fantasía literaria» 1º 1961 Gómez y Pérez (Cele), «La reina de la fiesta», 1º 1965 López, Arrebola y Ruiz, «Gala de estrellas» 1º 1974 de Toñi Quintana, «Bello rincón» 3º 1972 Llanderal y amigos, «Caracol» 4º 1985 Angel Sáiz…¡tantas y tantas que hicieron Historia! «Olimpiada», «Trovador», «Diana cazadora» y -¿cómo no? «Romanticismo» y «Las mil y una…BATALLAS». ¿Llegaremos a ese número? Con todo mi corazón para los carrocistas laredanos; auténticos genios.